✍️

La 47.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires abrirá, para público general, del jueves 27 de abril al lunes 15 de mayo y se realizará en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires.
La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tiene una superficie de más de 45.000 metros cuadrados y es la más concurrida en el mundo de habla hispana. Durante sus casi tres semanas de duración la visitan más de un millón de lectores y más de doce mil profesionales del libro.
El acto de inauguración de la 47.° Feria se llevará a cabo el jueves 27 de abril a las 18:00. El escritor Martín Kohan estará a cargo del discurso inaugural. El ingreso al acto será exclusivamente con invitación especial.
La Región Metropolitana de Santiago de Chile será la Ciudad Invitada de Honor en esta edición de la Feria.
2 de enero de 1920, nace Isaac Asimov, novelista y divulgador científico estadounidense. Creó las leyes de la robótica.
5 de enero de 1931, nace Umberto Eco, escritor y filósofo italiano autor de “El nombre de la rosa”.
17 de enero de 1600, nace Pedro Calderón de la Barca, dramaturgo español del Siglo de Oro, autor de “La vida es sueño”, entre otras muchas.
18 de enero de 1867 nace Rubén Darío, poeta nicaragüense, considerado la figura más representativa del modernismo en español. Es conocido como el príncipe de las letras.
19 de enero de 1809, nace Edgar Allan Poe, escritor norteamericano, maestro de la novela gótica y de los cuentos de terror.
22 de enero de 1788, nace George Gordon Byron, poeta conocido como Lord Byron, escritor inglés del Romanticismo. Cobró la fama con poemas como “Las peregrinaciones de Childe Harold”.
25 de enero de 1882, nace Virginia Woolf, escritora británica del modernismo del siglo XX. Escribió “La Señora Dalloway” o “Una habitación propia”.
27 de enero de 1832, nace Lewis Carroll, escritor británico, autor de los relatos “Alicia en el País de las Maravillas” y “Alicia a través del espejo”.
Nace en París Donatien-Alphonse-François Sade (1814), quien será conocido en todo el mundo como el Marqués de Sade. Escribió obras eróticas que pusieron en duda algunas de las ideas defendidas con firmeza en aquella época. Los 120 días de Sodoma, Justine o los infortunios de la virtud, Los crímenes del amor, novelas heroicas y trágicas y La marquesa de Gange.
Nace en Londres Christina Rossetti(1830). Una de las mejores poetas de su generación. Algunas de sus obras más conocidas son El mercado de los duendes, Lugares comunes y El viaje del príncipe y otros poemas.
Nace en Virginia Willa Cather (1873). Una escritora de cuentos y relatos a quien en 1923 le fue concedido el Premio Pulitzer. Entre sus obras más conocidas podríamos destacar Mi Antonia y Una mujer perdida.
Nace en Massachusetts Emily Dickinson(1830). Fue una grandísima poeta cuya obra se dio a conocer después de que falleciera. En español hay numerosas colecciones con sus poemas, tales como Poemas elegidos, La miniatura incandescente y Herbario y antología botánica.
Fallece en Madrid María Teresa León(1988). Una de las escritoras fundamentales de la Generación del 27 con un clarísimo compromiso social y una actitud activa para luchar contra la violencia de su tiempo. De su obra conviene destacar La libertad en el tejado, Contra viento y marea y Juego limpio.
Nace en 1775 Jane Austen.
Fallece en Haworth (Inglaterra) Emily Brontë (1848). Fue una importante escritora de la Era Victoriana. Publicó una novela que se convertiría en un clásico eterno, Cumbres borrascosas. También publicó un libro junto a sus hermanas Anne y Charlotte, Poemas de Currer, Ellis y Acton Bell, que firmaron bajo seudónimo masculino para poder conseguir ser publicadas.
Nace en Ruan (Francia) Gustave Flaubert (1821). Se lo considera uno de los más grandes novelistas occidentales de su siglo. Su obra más destacada es Madame Bovary. También escribió Memorias de un loco, La educación sentimental y La tentación de San Antonio.
Fallece en el condado de Cumbria (Inglaterra) Hellen Beatrix Potter(1943). Autora de cuentos infantiles y gran amante de la botánica y el mundo de los hongos. Como naturalista luchó contra el avance de la industrialización y el asfalto comprando terrenos y evitando su expolio natural. De sus obras se destacan Los cuentos del conejo Pedro, El sastre de Gloucester y Las aventuras de Perico y Benjamín, entre otros numerosos cuentos que tienen como protagonistas a diversos animales autóctonos de su tierra.
Nace en Moguer Juan Ramón Jiménez(1881), uno de los poetas más interesantes y hondos de la literatura española. Entre sus obras más importantes se encuentran Platero y yo, Diario de un poeta recién casado y Sonetos espirituales. Un rasgo fundamental de su poesía es la búsqueda de una forma que contribuya con el fondo. La idea de que el arte poético está por encima de la mente del creador.
Nace en San Millán de la Cogolla María de la O. Lejárraga (1874), una escritora española fuertemente marcada por el exilio que desarrolló una carrera extensa dentro del costumbrismo y que renuncio a su nombre en la obra para dárselo a su marido, Gregorio Martínez. Al fallecimiento de éste, recuperó su voz olvidada. Podríamos destacar sus libros La llama, El ama de la casa, Sortilegio y Gregorio y yo.
Nace en Salto (Uruguay) Horacio Quiroga, uno de los más grandes cuentistas de la literatura latinoamericana. Entre sus obras más destacadas se encuentran Cuentos de amor de locura y de muerte, Cuentos de la selva, El crimen del otro y Los desterrados.