VUELVE EL AUTOR QUE NOS HACE VIVIR LA HISTORIA.

VIVE LA SAGA MÁS APASIONANTE DE LA HISTORIA.

CONTINÚA EL FENÓMENO DE ROMA SOY YO, LA NOVELA MÁS VENDIDA DE 2022.

Ningún escritor podría imaginar una vida como la de Julio César.

Sólo Santiago Posteguillo puede escribirla.

Santiago Posteguillo, doctor europeo por la Universitat de València, es en la actualidad profesor titular en la Universitat Jaume I de Castelló. Ha estudiado literatura creativa en Estados Unidos, y lingüística y traducción en diversas universidades del Reino Unido. En 2006 publicó su primera novela, Africanus: El hijo del cónsul, el inicio de unatrilogía que continuó con Las legiones malditas y La traición de Roma. También es autor de la Trilogía de Trajano, compuesta por Los asesinos del emperador, Circo Máximo y La legión perdida.

Posteguillo recibió el Premio a las Letras de la Generalitat Valenciana en 2010, el Premio Barcino de Novela Histórica de Barcelona en 2014 y, en 2018, fue galardonado con el Premio Planeta por su novela Yo, Julia, a la que siguió Y Julia retó a los dioses en 2020. Es el autor más vendido de novela histórica en lengua española con más de 4.000.000 de lectores.

Además, en 2018 fue profesor invitado del Sidney Sussex College de la Universidad de Cambridge.

Con Roma soy yo arranca su proyecto literario más ambicioso: una serie de novelas dedicadas a la vida de Julio César.

«Posteguillo aporta ritmo y rigurosidad al mito de Julio César».

El País

«El gran escritor español de novela histórica aborda al más genial de los hombres».

El Mundo

Más de 300.000 ejemplares vendidos de Roma soy yo en España.

Más de 4.500.000 ejemplares vendidos de la obra de Santiago Posteguillo.

Tras el enorme éxito de Roma soy yo, la novela más vendida en España en 2022, Santiago Posteguillo retoma su gran proyecto literario, narrarla vida de Julio César, en la esperadísima segunda entrega de su saga dedicada al gran personaje de la Roma clásica.

Fecha de lanzamiento: 14 de noviembre de 2023

«LA MUJER QUE SOY» DE BRITNEY SPEARS

LA BIOGRAFÍA DE LA PRINCESA DEL POP

La mujer que soy es una historia valiente y asombrosamente conmovedora sobre la libertad, la fama, la maternidad, la supervivencia, la fe y la esperanza.
En junio de 2021, el mundo entero escuchó hablar a Britney Spears en una audiencia pública. El impacto que causó al compartir su voz, su verdad, fue innegable, y cambió el rumbo de su vida y el de la de infinidad de personas. La mujer que soy revela por primera vez la increíble peripecia vital y la fuerza interior de una de las mejores artistas de la historia de la música pop.
Escritas con una franqueza y un humor extraordinarios, las impactantes memorias de Spears ilustran el poder imperecedero de la música y el amor, y la importancia de que una mujer, por fin, cuente su propia historia, en sus propios términos.

Fecha de lanzamiento: octubre 2023

En octubre se realizará la Fiesta de las Aves

La octava edición de la fiesta popular paceña tendrá lugar del martes 17 al sábado 28 de octubre, la fiesta fue declarada de Interés Cultural, Educativo y Turístico Municipal por el Gobierno Municipal y Provincial de Entre Ríos.

La fiesta que celebra el respeto a la biodiversidad y el amor que sentía Linares Cardozo por ellas y por su tierra, artista que influenció y marcó la música popular argentina y por el cual se celebra el Día Nacional de la Chamarrita Entrerriana, cada 29 de octubre.

Este año el evento cultural tendrá lugar desde el martes 17, hasta el sábado 28 de octubre.

Durante una semana y media se realizarán diversas actividades como intervención artística, dibujos, poesías, música, charlas, decoración de vidrieras, talleres al aire libre, la celebración del aniversario del nacimiento de Linares Cardozo y el XXVII salón Provincial de Artes Visuales “Linares Cardozo”.

Este evento, propuesto desde la Dirección de Cultura Municipal, fue declarado patrimonio de Interés Cultural, Educativo y Turístico Municipal por el Gobierno de la Ciudad de La Paz.
Además, fue declarada Fiesta Provincial por el Gobierno de la provincia de Entre Ríos.

Cabe destacar, que la importancia de esta fiesta y de las actividades que se realizan es sensibilizar a toda la población, a través del arte y de la ciencia, sobre el cuidado del medio ambiente natural.

Diario La Paz

“Horóscopo chino 2024” Ludovica Squirru Dari

En el cuarenta aniversario de la publicación de su primer libro, Ludovica Squirru regresa con todas las predicciones para el 2024, año del Dragón de madera.

Ludovica Squirru publicó su primer horóscopo chino hace cuarenta años y muy pronto se convirtió en un bestseller.

Desde su aparición literaria logró que la astrología china se popularizara en Argentina y otros países de habla hispana. Gracias a sus predicciones miles de lectores se inspiran en esta filosofía milenaria para conocerse más íntimamente y tienen herramientas para tomar mejores decisiones en el amor, el trabajo, la salud, la familia y el mundo que los rodea.

Con este nuevo libro, Ludovica renueva el lazo de confianza con sus seguidores y plantea los desafíos que impulsará el Dragón de Madera en un año bisagra para todos aquellos que estén dispuestos a la refundación de las bases humanas: sociales, políticas, ecológicas y de relaciones afectivas.

El Horóscopo chino 2024 está dedicado a los jóvenes, los más golpeados por los efectos de la pandemia y la crisis económica, pero también la gran esperanza del mundo. Y es para que cada ser humano busque en su interior ese joven que aún lo habita y sigue más vivo que nunca, por más que el tiempo haya pasado

Fecha de publicación: 2 de noviembre de 2023

CARRERA DEL BOSQUE ASICS 2023

📍Benteveo y Playa, Cariló

📅 28 OCT

⏰ 14:30 hs

Actividad arancelada

Un evento único,  donde los corredores deben atravesar un circuito desafiante. El circuito cuenta con diversos terrenos, tramos de calle con tierra compacta, senderos boscosos, médanos y playa.  Habrá distintas distancias: 10K y 21K de modalidad competitiva, y la opción familiar, 3Kparticipativos.

Es un evento increíble, ideal para disfrutar un fin de semana en los hermosos paisajes de Cariló.

INSCRIPCIONES: Online a través de goldencast.com.ar

@goldencasteventos

Benteveo y Playa, Cariló.

El esperado regreso del doctor Mario Alonso Puig.

Una inspiradora obra que nos ayudará a transformarnos en la persona que siempre quisimos ser.

Todos nos enfrentamos a desafíos ante los que es preciso actuar con calma, entusiasmo y confianza si queremos convertirlos en extraordinarias oportunidades de aprendizaje y crecimiento personal. En Resetea tu mente el doctor Mario Alonso Puig nos muestra aspectos sorprendentes y muchas veces desconocidos de la fascinante relación que existe entre el cerebro, la mente y aquello que nos sucede. Si deseamos aumentar la autoestima y potenciar capacidades como la inteligencia, la memoria, la intuición, la creatividad, el liderazgo o el espíritu emprendedor, necesitamos saber cómo despertar nuestro gran potencial dormido.

El prestigioso autor nos explica en estas páginas los caminos que siguen el cerebro y la mente para crear esa realidad en la que vivimos. Si anhelamos disfrutar de un mayor nivel de bienestar, prosperidad y felicidad, es preciso que sepamos influir en aquellos procesos que impactan de manera decisiva en nuestra forma de percibir, de pensar, de sentir y de actuar. Un libro imprescindible para quien quiera descubrir cómo mejorar sustancialmente su vida y ayudar a otras personas a mejorar las suyas.

“El camino del despertar” de Mario Alonso Puig, llega el 2 de noviembre de 2023.
Noche Internacional de la Observación de la Luna

No podés perderte este encuentro único con la naturaleza. Una experiencia para disfrutar con todos los sentidos.

Este sábado 21 de octubre a las 19:30 te esperamos en la explanada del Planetario Galileo Galilei: será una noche sumamente especial, donde vas a poder sorprenderte y acercarte un poco más a las maravillas y misterios de la luna.

Sumate a este evento público y gratuito, con 5 potentes telescopios a cargo de especialistas, música y breves charlas didácticas al aire libre. 

La Noche Internacional de la Observación de la Luna es uno de los eventos de divulgación astronómica más importantes del mundo. La Ciudad será una de los más de 600 lugares de todo el planeta donde miles y miles de personas se reunirán para mirar el cielo y deslumbrarse con la luna. Esta es una iniciativa de grupos de científicos, docentes, astrónomos amateurs, divulgadores y organizaciones sin fines de lucro de Estados Unidos y todas partes del mundo. Cuenta con el respaldo de la NASA, la misión de exploración lunar LRO, la Sociedad Astronómica del Pacífico (San Francisco, California), el  Instituto Lunar y Planetario de Houston, Texas, y la Night Sky Network, entre otras instituciones de prestigio mundial.  

Eso sí, tené en cuenta que se suspende en caso de lluvia o cielo nublado.

¿Cuándo?

Sábado 21 de octubre, 19.30 h. 

¿Dónde?

Planetario Galileo Galilei, Av. Sarmiento s/n

El arte de conectar: saber escuchar puede transformar tus relaciones

No es lo mismo oír que escuchar, esto parece sencillo de entender. Sin embargo, a menudo conversamos con otras personas sin darnos cuenta de que realmente no estamos escuchando. Es decir que no siempre entendemos lo que la otra persona quiere decir, ya que lo captamos según nuestras propias ideas y creencias.

Mantener una comunicación más efectiva y relaciones más auténticas implica aprender a escuchar de verdad. Pero la clave está en atender primero nuestra propia voz interior. Al hacerlo, nos conectamos de manera más genuina con quienes nos rodean.

¿Cómo podemos cambiar nuestro enfoque y aprender a escucharrealmente? Esto es lo que exploraremos en este artículo para mejorar nuestros diálogos y, por ende, nuestras conexiones personales.

El lenguaje representa nuestra historia

El lenguaje nos permite organizar la información que captamos mediante nuestros sentidos y con él expresamos cómo percibimos y vivimos una determinada situación. Y, según la manera en la que percibimos emitimos juicios, habitualmente sin ser conscientes de ello.

Lo mismo sucede al escuchar: completamos la información que nos llega según nuestra experiencia personal. Y así, vamos rellenando vacíos, imaginando y haciendo suposiciones para dar sentido al mensaje, pudiendo generar conflictos en nuestras relaciones.

Reconocer tanto nuestras percepciones y juicios como nuestro diálogo interno va a mejorar nuestra comunicación con los demás, pero sobre todo, la que mantenemos con nosotros mismos. A partir de ello podremos generar relaciones más equilibradas y auténticas.

Evitar distorsiones para escuchar con el alma

Para sortear malentendidos y presuposiciones que pueden desembocar en conflictos en nuestras relaciones, es importante evidenciar las limitaciones que creamos al comunicarnos.

Esto favorecerá nuestra forma de hablar y también nuestra escucha. A la vez, nos hará responsabilizarnos de lo que queremos transmitir sin poner el peso en la otra persona fortaleciendo nuestros vínculos sociales.

“Las palabras están vacías, a menos que creen imágenes en tu mente.”

Virginia Satir

Las palabras que expresamos reflejan nuestro mundo interno, ya que contínuamente relacionamos esas palabras con la imagen que tenemos de ellas en nuestra mente.

Comprender los mecanismos de nuestro lenguaje para comunicarnos mejor

El metamodelo del lenguaje creado por Richar Bandler y John Grinder, fundadores de la ProgramaciónNeurolingüística, hace referencia a ciertos mecanismos lingüísticos que utilizamos al comunicarnos con los demás y que reflejan la forma en la que organizamos nuestra experiencia interna.

Mediante la eliminación de información, las generalizaciones y las distorsiones, conectamos de un modo particular y subjetivo nuestro mundo interior con lo que calificamos como realidad.

Al comprender estos tres mecanismos universales que usamos al comunicarnos podremos identificar la manera en que, a menudo, distorsionamos el mensaje que deseamos transmitir. Y podemos elegir pensar, hablar y actuar de otra manera.

Eliminación de información

Con este recurso suprimimos algún elemento y, en consecuencia, el significado del mensaje es ambiguo. 

Si, por ejemplo, digo “no me escuchan”, estoy eliminando el sujeto dejándolo como inespecífico. Seguramente estoy pensando en alguien en concreto y no en todo el mundo en general. El mensaje sería claro si digo, por ejemplo, “Mis padres no me escuchan”. 

Lo mismo suele suceder en frases como, “estoy preocupado/a”, “es muy caro” o “mi jefe no me ayuda”, donde nos estamos concentrando sólo en un fragmento de la realidad y el resto no es percibido, enviando un mensaje a medias.

Identificar esto es un primer paso de indagación. Podemos preguntarnos: ¿Qué me preocupa?, ¿Es muy caro según qué?, ¿En qué creo que debería ayudarme mi jefe?

Todas estas preguntas nos llevan a cuestionar nuestras creencias, a conocernos mejor y a ampliar nuestra mirada.

Las generalizaciones

Cuando asumimos que siempre va a ocurrir lo mismo a partir de una experiencia concreta estamos hablando de generalizaciones. De esta manera, aplicamos algo general para evitar analizar cada alternativa, lo cual implicaría un mayor compromiso con lo que estamos diciendo.

Un ejemplo sería decir: “Nunca contestas mis mensajes”. Concretar un momento en el que no lo haya hecho nos puede ayudar, entre otras cosas, a que esa persona tenga empatía hacia nosotros.

Esto lo podríamos extrapolar a palabras como “todo”, “siempre”, “nada” ó “nadie”, las cuales hacen que el mensaje no esté claro para la otra persona, pero tampoco para nosotros mismos. Porque, en realidad, aunque esperamos que sea la otra persona la que nos entienda, con quien no nos estamos comunicando bien es con nosotros mismos.

Ordenar nuestros propios pensamientos y con ello nuestras palabras hará que nuestras conversaciones sean más fluidas, pudiendo afianzar los lazos con nuestro entorno.

Distorsiones en la escucha y en el decir

Con este recurso ponemos en relación dos o más experiencias que no tienen nada en común, imponiendo un significado que no se puede verificar.

Si, por ejemplo, digo: “No me llamas por teléfono, no te importo”, estoy concluyendo que el único motivo por el cual no me llamas es que no te importo. 

Otros ejemplos podrían ser: “No me gusta la manera en que me mira”, “Yo sé por qué lo hace” o “Las cosas no funcionan así”. En todas ellas estoy haciendo un juicio al comportamiento de la otra persona.

“En cuanto uno concentra deliberadamente su atención en cierta medida, empieza a seleccionar del material que tiene ante él: un punto se fijará en su mente con particular claridad y, consecuentemente, otro quedará desatendido. Al realizar esta selección, uno estará siguiendo sus expectativas o inclinaciones.”

Stephen Gilligan

Con todos estos mecanismos estamos dejando la puerta abierta a un juicio sobre la otra persona. Pero, sobre todo, evitamos abordar con franqueza lo que pensamos y sentimos para comprometernos a ser genuinos.

Ser más conscientes de cómo eliminamos, generalizamos y distorsionamos la información según nuestras percepciones nos ayudará a comunicarnos de manera más efectiva en contextos personales y profesionales.

Podemos preguntarnos, ¿Estoy siendo claro en mi intervención? ¿Estoy comprendiendo el mensaje que me transmite la otra persona o estoy interpretando según mis creencias?

Entender nuestro mundo interno para escuchar de forma efectiva

Theodor Reik, psicoanalista austríaco y discípulo de Freud, en su libro “Escuchar con el tercer oído” propone un tipo de escucha en el que se descubran las emociones subyacentes de las palabras que se dicen.

Explica que, para establecer esta conexión es imprescindible estar en contacto con uno mismo. Nos da a entender que no es que no sepamos escuchar al otro sino que no sabemos escucharnos a nosotros mismos, lo que lleva a la represión de ideas o impulsos de los que no se quiere saber y con los que se juega al escondite.

Ser sinceros con el otro empieza por ser sinceros con nosotros mismos. Entender nuestro diálogo interno es imprescindible para comunicarnos de forma honesta y transparente. Podremos así relacionarnos con los demás desde el amor y la compasión hacia ellos y hacia nosotros mismos.

Conectar con nuestro Ser desde una escucha libre de interpretaciones

Escuchar es oír sin interpretar. La auténtica escucha es estar en silencio dando espacio al otro, poder ver su mundo para conocer el nuestro.

Es entonces cuando podemosescuchar nuestro diálogo internolibre de juicios e interpretacionesque nublan nuestra percepción.

Al darnos cuenta de cómo expresamos la información de nuestras percepciones, estamos más en sintonía con lo que realmente estamos experimentando en cada momento. Esto significa que podemos estar más presentes en nuestra vida diaria y vivir plenamente las experiencias sin que estén nubladas por prejuicios, estereotipos o temores infundados.

Esto no supone renunciar a partes de nosotros, sino poder desarrollar otras nuevas que fortalezcan nuestras relaciones propiciando una conexión auténtica con la otra persona.

Enric Corbera Institute

El legado de Haruki Murakami: así es la impresionante biblioteca que protege su herencia literaria y vital

Al no haber tenido hijos, el Premio Princesa de Asturias de las Letras decidió proteger su legado incentivando la creación de una biblioteca de cinco pisos que alberga más de 3.000 libros, manuscritos originales y traducciones, así como aproximadamente 10.000 discos procedentes de su legendaria colección de vinilos.

Haruki Murakami (Kyoto, 1949), el flamante nuevo Premio Princesa de Asturias de las Letras, ya se encuentra en Oviedo para recoger su galardón este viernes en el Teatro Campoamor de manos de la princesa Leonor.

Está por confirmar sin embargo si a la ceremonia le acompañará Yoko Takahashi, la que ha sido su esposa durante más de 50 años. Y es que aunque el amor y el desamor siempre han sido temas recurrentes en la obra de Murakami, su vida privada y la relación con su mujer siempre las ha llevado con discreción y apenas habla sobre ellas en las ya de por sí pocas entrevistas que concede.

Sí se sabe que Haruki y Yoko se conocieron a finales de los años 60cuando ambos eran estudiantes de Arte Dramático en la Universidad de Waseda, una de las instituciones privadas más prestigiosas de Japón (y una de las más difíciles de acceder).

Se casaron muy jóvenes, en 1971, cuando ambos habían apenas sobrepasado la veintena, y su primer sueño profesional tenía poco que ver con la literatura: abrir un club de jazz, algo que lograron gracias a un préstamo del padre de ella (los de él no veían precisamente con buenos ojos que su hijo se dedicara a un trabajo que no consideraban de provecho).

Lo regentaron durante unos años, hasta que Murakami tuvo claro que su destino era dedicarse a escribir. De acuerdo a la leyenda (se hace referencia a ella hasta en su página web oficial, así que la podemos considerar canon) el golpe de inspiración le llegó durante un partido de béisbol (su otra gran pasión junto a la música) que vio en directo en 1978 entre los Yakult Swallows y los Hiroshima Carp. Impresionado por la manera de batear del estadounidense Dave Hilton, Haruki se dio cuenta de que era capaz de escribir una novela. Esa noche llegó a casa, comenzó a escribir y el resto es historia.

Su primer libro, Escucha la canción del viento, vio la luz un año después, y en 1987, cuando publicó Norwegian Wood (Tokio Blues), se convirtió en un mito literario viviente (además de en eterno aspirante al Nobel). Durante su trayectoria siempre ha tenido a su lado como su principal apoyo a Yoko, que es la primera persona que tiene acceso a sus manuscritos y la opinión que tiene más en cuenta. «Seguimos siendo amigos, hablamos mucho y ella me ayuda mucho. Respeto su opinión y a veces nos peleamos porque en ocasiones es muy dura», dijo en una entrevista para The Guardian.

Lo que ambos han tenido claro siempre es su voluntad de no tener descendencia. Así explicó su decisión el propio Murakami en una entrevista que concedió en 1984: «No puedo tener hijos. No confío, como hizo la generación de mis padres, en que el mundo vaya a mejorar».

Es una decisión que también le ha llevado a querer proteger su legado y su herencia en vida, algo con lo que se ha puesto manos a la obra en los últimos años, consciente de que ya ha entrado en la séptima década de existencia.

Así, a finales de 2021 ofreció su primera conferencia de prensa en Japón en más de 35 años para anunciar la creación de la Biblioteca Haruki Murakami en la Universidad de Waseda, su alma mater. Más que un archivo, es un verdadero museo dedicado a su vida y obra que alberga más de 3.000 libros, lo que incluye manuscritos originales donados por él y traducciones de sus novelas en múltiples lenguas.

Y no se queda solo ahí, ya que Murakami también ha donado aproximadamente 10.000 discos de su legendaria colección de vinilos, la mayoría de jazz y de músicos como Billie Holiday, Sonny Rollins, John Coltrane and Miles Davis, muchos de ellos con el sello de Petercat, el nombre del club que regentó junto a su mujer en los años 70.

“Esto es algo muy importante para mí y quiero dejar claro el propósito: no tengo hijos y me preocupa que todos estos materiales se dispersen o se pierdan”, dijo el escritor en la conferencia de prensa en la que anunció la creación de la biblioteca. “Me haría feliz que el centro ayude a aquellos que quieran estudiar mi obra y espero que se convierta en algo que promueva el intercambio cultural”.

Lleva abierta ya dos años y en ella también se puede encontrar una réplica del estudio donde escribe Murakami, tocadiscos para escuchar sus vinilos y hasta una cafetería adyacente en la que se puede pedir su café favorito.

La arquitectura del centro también ha sido cuidada al máximo: es un edificio de cinco pisos al que se entra por un túnel que evoca el viaje que hacen mucho de sus personajes entre el mundo real y surreal, y de cuya renovación se ha ocupado Kengo Kuma, el responsable del Estadio Olímpico de Tokio. La financiación corrió a cargo de Tadashi Yanai, el fundador de Uniqlo y el hombre más rico de Japón, quien donó más de 10 millones de euros para su construcción.

“Me hubiera gustado que un lugar como este se hubiera construido después de mi muerte, para así poder descansar en paz y que otro se hubiera encargado de mantenerlo”, bromeó en 2021 Murakami, aludiendo a su propósito de seguir contribuyendo a la biblioteca en los años venideros. “Me pone un poco nervioso contemplarlo mientras sigo vivo”.

POR

Vanity Fair

Aprender a leer y escribir nos lleva toda la vida

Implica una habilidad inferior, la llamada decodificación y, en simultáneo, una habilidad superior, la comprensión

El proceso de alfabetización, es decir el aprender a leer y a escribir, es un continuum y dura toda la vida. Comúnmente creemos que los niños comienzan – y terminan- de aprender a leer y escribir en primero o segundo grado, cuando logran coordinar letras con sonido; sin embargo, esta es sólo una parte del procedimiento y empieza mucho antes del ingreso a la escuela.

La prehistoria de la escritura se va constituyendo con el garabato y el juego, con la capacidad de representar simbólicamente en las actividades lúdicas cotidianas, siendo formas tempranas de representación, las cuales son las bases cognitivas necesarias para la asimilación del lenguaje escrito.

Pero, para que la lectoescritura pueda concretarse entre los 5 y 6 años, los niños necesitan adquirir ciertas habilidades previas a dicho proceso; tales como orientación espacial y lateralidad, la psicomotricidad fina, es decir, se requiere un control manual para sujetar el lápiz y hacer la presión adecuada para el trazo de las letras, además de la coordinación viso motora, esto es, coordinar vista/ojo, dar trazos en concordancia con lo que su ojo perciba. También requiere de discriminación y memoria auditiva, es decir, que pueda guardar en la memoria los sonidos que escuchan para poder convertirlos en letras determinadas. A su vez, los más pequeños deben ir adquiriendo conciencia y discriminación fonológica, en otras palabras, saber que a cada sonido le corresponde una letra y, sin lugar a duda, el dominio del lenguaje hablado para el aprendizaje del lenguaje escrito.

Aprender a leer, a decodificar, es decir, relacionar grafema con fonema, es una habilidad concreta que se adquiere y se automatiza gradualmente. Implica una habilidad inferior, que se aprende de una vez y para siempre hasta automatizarse y es la llamada decodificación o alfabetización convencional. Pero, además, en simultáneo –nunca se separan– supone, a su vez, una habilidad superior que se aprende durante toda la vida, y es la comprensión. Aprender a leer implica desde ya ambas habilidades que se enseñan siempre de manera combinada. En definitiva, comprender es un proceso muy complejo y progresivo y se extiende durante toda la escolaridad; no es sólo una tarea de la maestra de primer grado o de Lengua de la escuela primaria, sino que implica un trabajo conjunto entre todos los docentes de todos los niveles, incluyendo los de la universidad.

Por otro lado, la escritura implica también una habilidad inferior, que también se aprende de una vez y para siempre hasta automatizarse, la codificación, y es parte de la alfabetización convencional. Y, en simultáneo, también supone una habilidad superior que se aprende durante toda la vida –por eso llegamos a hablar de alfabetización académica o medial, y es la producción de sentido. Aprender a escribir implica -desde ya- ambas habilidades que se enseñan siempre de manera simultánea.

Leer y escribir no se logra de un día para el otro, es un largo proceso que comienza en la familia y puede incentivarse a través de la lectura de cuentos adecuados a la edad de los niños y leídos con la entonación y la prosodia necesarias. La oralidad (hablar y escuchar) y la escritura se enriquecen y potencian en los textos literarios. Estos no sólo contribuirán a la lectoescritura, sino que fomentarán la creatividad y la imaginación, además de ampliar su vocabulario y su comprensión lectora. Leer carteles, anuncios o publicidades con marcas reconocidas por los más chiquitos, también son buenas ocasiones para incentivar esta habilidad. Escribir en la arena, con harina o pintura podrá incentivar la escritura con trazos grandes sin miedo al error por la facilidad del borrado. Jugar a leer y escribir sin miedo a equivocarse porque el aprendizaje no es más que ir apropiándonos de saberes y el error no es más que un reto a superar.

En definitiva, la lectoescritura comienza en los primeros años de vida, se prolonga en la escuela primaria y secundaria y continúa en la los estudios superiores porque ya es sabido que producir e interpretar lenguaje escrito no es un asunto concluido al ingresar en el nivel superior: hay diversidad de temas, clases de textos, reflexiones implicadas, prácticas discursivas de cada materia que hacen que tengamos nuevos desafíos al leer y escribir, lo cual es -nada más ni nada menos- que nuevos retos para aprender bien.

En este sentido, la función docente es primordial, somos quienes guiamos a los estudiantes con hojas de ruta mostrándoles que no hay una sola forma de leer, sino muchas y, al mismo tiempo, por qué y para qué se les requiere esas lecturas, además de ir logrando, poco a poco, la autonomía. El profesor es el “andamio” donde se pueden apoyar en los distintos recorridos que hagan a fin de aprender que la lectura les permite interpretar el mundo y, fundamentalmente, transformarlo. Y de eso se trata la educación.

Por Carina Cabo

Infobae

Imagen de un programa estatal orientado a promover la comprensión lectora