GUALEGUAY

🌎 ENCUENTRO PROVINCIAL DE LAS COLECTIVIDADES 2023🌍

📆 Sábado 14 de octubre 🕒 a partir de las 16hs📍en Costanera.

🎟️ Entrada libre y gratuita.

🎉El Sábado 14 de octubre se llevará a cabo esta Fiesta tan esperada, que reúne en esta edición, a las Colectividades de Italia, Francia, Líbano, España, Venezuela, Israel, Dinamarca, Bolivia, Colombia, Alemania, y Argentina.
🔎 Juntos mostrarán su cultura, rindiendo homenaje a las distintas corrientes inmigratorias que formaron la sociedad de Gualeguay.
🎼 Música, gastronomía, shows en vivo, danzas típicas… ¡te esperamos para que compartas esta Fiesta con nosotros!.

▶️ Gualeguay Te Espera ◀️

LA NUEVA NOVELA DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA MARIO VARGAS LLOSA: “Le dedico mi silencio”

La historia de un hombre que soñó un país unido por la música y enloqueció queriendo escribir un libro perfecto que lo contara. Una suerte de Quijote en América.

Toño Azpilcueta pasa sus días entre su trabajo en un colegio, su familia y su gran pasión, la música criolla, sobre la que lleva investigando desde su juventud. Un día, una llamada le cambia la vida. Una invitación para ir a escuchar a un guitarrista desconocido, Lalo Molfino, personaje del que nadie sabe demasiado pero de gran talento, parece confirmar todas sus intuiciones: el amor profundo que siente por los valses, marineras, polkas y huainos peruanos tiene una razón más allá del placer de escucharlos (o bailarlos).

Tal vez lo que ocurra es que la música criolla sea, en realidad, no sólo una seña de identidad de todo un país y expresión de esa actitud tan peruana de la huachafería («la mayor contribución de Perú a la cultural universal», según Toño Azpilcueta), sino algo mucho más importante: un elemento capaz de provocar una revolución social, de derribar prejuicios y barreras raciales para unir al país entero en un abrazo fraterno y mestizo. En un país fracturado y asolado por la violencia de Sendero Luminoso, la música podría ser aquello que recuerde a todos los que conforman la sociedad que, por encima de cualquier otra cosa, son hermanos y compatriotas. Y en esto, es posible que el virtuosismo de la guitarra de Lalo Molfino tenga mucho que ver.

Toño Azpilcueta decide investigar más sobre Molfino, viajar a su lugar de origen, conocer a este personaje esquivo, saber de su historia, de su familia y amores, de cómo llegó a convertirse en un guitarrista tan excelso. Y se propone también escribir un libro donde contar la historia de la música criolla y desarrollar esa idea que ha inoculado en su mente el descubrimiento de este músico extraordinario. La ficción y el ensayo se entremezclan así, de forma magistral, en esta novela en la que el premio nobel peruano vuelve sobre un tema que le obsesiona desde hace años: las utopías. Eso es lo que persigue Toño Azpilcueta en última instancia: la utopía de generar, a través del arte, una idea de país.

Fecha de lanzamiento: 26 de octubre de 2023

Se sumaron 50 libros gratuitos a la Biblioteca Leamos: cómo bajarse los mejores y llevarlos a cualquier lado

El sello editorial de Infobae sigue expandiéndose y ofrece cada vez más títulos para leer en cualquier dispositivo. Aquí, lo más destacado y cómo tenerlos.

Muchos, muchos libros gratis. Eso es lo que propone la Biblioteca Leamos, que ahora suma 50 nuevos libros que están disponibles para descargar de forma gratuita desde la plataforma digital Bajalibros. Desde un nuevo sitio web renovado, el catálogo suma a los grandes títulos y firmas investigaciones exclusivas, ficciones de gran calidad, ensayos históricos, Inteligencia Artificial, entre otros, para leer sin límites.

Leamos -el sello editorial de Infobae- construyó un amplio y diverso catálogo delibros electrónicos gratuitos. Para leerlos no hace falta “tener ebook”: cualquier teléfono, tablet o computadora sirve para disfrutarlos. En esos dispositivos se puede cargar una enorme cantidad de títulos y dejarlos disponibles para leer cuando se desee. Aquí, una guía de cómo hacerlo.

¿Qué se puede encontrar en Biblioteca Leamos? Desde literatura contemporánea, con una gran joya como el cuento Los vientos, del Nobel peruano, Mario Vargas Llosa, pasando por los clásicos de todos los tiempos como Sigmund Freud, Virginia Woolf, George Orwell, Edgar Allan Poe, Louisa May Alcott; una colección infantilcon más de veinte títulos para los pequeños lectores, hasta títulos sobre Historia universal, latinoamericana y argentina, nutrición, salud, economía, maternidad y mucho más en un sitio web nuevo para descubrir todo el catálogo.

Cuáles son las nuevas incorporaciones y lo más destacado.

Los límites que no miramos

“Pensar en Fronteras es abrir muchos interrogantes sobre una Argentina profunda”, dijo Lucía Salinas en la presentación de su libro y documental sobre la investigación que la llevó a recorrer el norte argentino en busca de las historias que no se miran desde los centros urbanos más importantes. Narcotráfico, contrabando y supervivencia fueron algunos de los hallazgos.


“¿Existen los límites? ¿Por dónde los cruzamos? ¿Para qué existen las fronteras?”, fueron las preguntas que guiaron a Salinas para emprender la investigación que la llevó a conocer “esas vidas que son en el borde de nuestro territorio, que conviven con el contrabando, el narcotráfico y con una ausencia notoria y palpable del Estado”, según detalló.

¿Qué más encontró? Pasos ilegales, delitos cotidianos y comunidades que, sin fuentes genuinas de trabajo, viven de llevar y traer todo tipo de objetos entre países. Lo cuenta en el libro gratuito Fronteras, que también tiene su video exclusivo en Leamos.

Salinas es una periodista especializada en cobertura de noticias judiciales. Es también autora de Quién es Lázaro Báez y co-autora de Prisioneros. Relatos de la vida carcelaria y Poderosos. Entre la justicia y la política. Para contar las historias de las vidas al borde ―esas que no se ven desde los principales centros urbanos― se embarró, entrevistó bajo la lluvia, y hasta tuvo que usar chaleco antibalas para recorrer algunas zonas.

Lo breve, en el centro de la escena

Textos para leer en quince minutos de los autores más importantes de la literatura contemporánea. De eso se trata la colección exclusiva “Grandes autores para tramos cortos”. Basada en la mejor tradición de la literatura de formas breves, Biblioteca Leamos incorporó destacadas firmas como las de Federico JeanmaireEnzo MaqueiraPatricia Suárez y Walter Lezcano, con libros para leer en menos de media hora.

“En el pueblo habían comentarios, se hablaba de ‘el negro que fusilaron en la plaza’, o del último fusilado de la Provincia de Buenos Aires”, dijo Jeanmaire en una nota de Infobae sobre el libro El destetado―ahora de descarga gratuita― para referirse a un crimen que había impresionado mucho a Buenos Aires y que él descubrió al azar. En 1870, en Baradero, un asesinato múltiple sacudió al pueblo y a la prensa y el asesino parece estar muy cerca de la familia muerta.

“Era una historia que se estaba perdiendo, que solo conocían los más viejos del pueblo, y que a partir de este relato se incorporó como un hecho que conoce toda una generación de chicos de 20-30 años”, detalló el autor de Wërra y Fernández mata a Fernández y agregó que “la literatura tiene eso extraordinario que es que finalmente se convierte en una especie de ‘verdad’”.

Tu blanca palidez, de la escritora y dramaturga Patricia Suárez, es otro de los títulos que se agregaron para descargar gratuitamente. Se trata de historias de amor y de fantasmas. Por ejemplo, una madre que vuelve de la muerte pero es igual, una presencia del pasado que reaparece. ¿Qué más de esta renombrada escritora? Mitos y más mitos del orgasmo femenino, un ensayo sobre el placer femenino, invisibilizado durante siglos y hoy reivindicado más que nunca; y El sueño de la criada, la historia de cómo el pintor argentino Eduardo Sívori pintó El despertar de la criada y el enigma de esa mujer desnuda. ¿Quién era? ¿Se trataba de una muchacha cualquiera a la que el pintor había pagado para posar? ¿O acaso ella fue su gran pasión?

También se incluyeron en la Biblioteca Leamos los títulos Morriña, del escritor y periodista Enzo Maqueira, en el que un hombre es víctima de sus conocimientos científicos y recuerda cómo eran las mujeres con las que se drogó y se acostó y cómo comenzó su desesperación por la mujer que duerme en el piso de arriba; yRejas, del escritor y periodista Walter Lezcano. Allí, el autor narra la historia de una familia que es víctima de un robo en su propia casa. Un policial agresivo de conurbano donde la valentía se mide con la propia sangre y es imposible mirar atrás sin rencor.

La historia abierta de América Latina

Pensar en América latina también forma parte de la propuesta de Biblioteca Leamos. Por eso la publicación de Los secretos diplomáticos sobre el gobierno de Salvador Allende. Cronología documentada de una tragedia, de Juan “Tata” Yofre es una muestra de ello. Con con detalles inéditos y documentos exclusivos, el reconocido periodista reconstruye cómo fueron los años de vértigo y los cambios profundos que vivió Chile con el ascenso y la caída del proyecto de la Unidad Popular, en 1973 y el golpe de Estado de Augusto Pinochet. Documentos secretos y datos que salen a la luz hacen de este ensayo único y de gran valor, a 50 años de un hecho histórico relevante para toda la región.

Lo mismo sucede con El golpe de todos, del periodista Álvaro Alfonso. Se trata de una investigación que se basa en testimonios de quienes protagonizaron otro golpe de Estado: el de Uruguay. En esta crónica minuciosa y documentada, que puede descargarse gratis de la tienda de libros electrónicos Bajalibros, se leen los testimonios de los principales actores de la época y aporta numerosa documentación inédita. El libro hace foco en el proceso que comenzó el 27 de junio de 1973, cuando el entonces presidente del Uruguay, Juan María Bordaberry, disolvió el Parlamento y se mantuvo tres años más en su cargo, dando inicio a una dictadura que duraría 10 años.

HIV, arte, el pasado reciente

Otros ensayos de gran solidez se agregaron a este catálogo. Por ejemplo, Será del arte el futuro, de la periodista Mercedes Ezquiaga, en el que analiza los efectos expansivos de la tecnología en el mundo artístico y, como prueba, deja que una Inteligencia Artificial escriba uno de los capítulos. “¿Hasta dónde llegará esa transformación?”, se pregunta Ezquiaga en el libro. Habrá que leer.

Un comando integrado por cinco personas entró con un engaño a la sede de la Unión Obrera Metalúrgica y mató a Augusto Vandor, por entonces enfrentado con Perón y con fluidos contactos con la dictadura de Juan Carlos Onganía. ¿Quién mató a Vandor? Sindicalismo y violencia en la Argentina de los 60de Santiago Senén GonzálezFabián Bosoer indagan en el líder que proponía el “peronismo sin Perón”. El libro, que se puede descargar gratis, es un nuevo aporte a la historia del sindicalismo argentino a través de esta biografía política y personal del legendario líder.

El barbijo “es simbólicamente lo que ha sido el condón en todos estos años de cobertura de VIH”, dijo la periodista Paula Andaló en una entrevista con Infobae, en la que comparaba la aparición del virus del VIH con la irrupción del COVID en 2020. Es que en el libro El virus mediático, Andaló rastrea en un trabajo exhaustivo cómo el VIH irrumpió en los medios y rompió las reglas. A través de testimonios, relatos en primera persona y una extensa investigación el libro ofrece una mirada en retrospectiva sobre el inicio de la epidemia, la circulación de la información y cómo “los periodistas reproducían los errores que la ciencia cometía”.

Ser humanos (y felices)

“La felicidad, más allá de una decisión, es un entrenamiento”, dijo alguna vez el psicólogo Marcelo Brosky a Infobae y sabe de qué habla. Brosky fue director del Departamento de Psicología y Coaching del Club Boca Juniors de Argentina, además de Consultor en el Consejo del Derecho del Niño, Niña y Adolescentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y ahora sus dos libros El buen amor. Cómo querernos sin lastimarnos y Cien pensamientos para la vida (Que es corta, pero bien vivida, alcanza), forman parte de la Biblioteca Leamos y se pueden descargar gratuitamente desde Bajalibros.

En esa misma entrevista Brosky también dijo que así como uno puede entrenarse en un idioma o un deporte, para empezar a vivir mejor también se debe practicar y entrenar la felicidad en el día a día. “Es necesario avivarse”, sentenció y fue tajante cuando dijo que la mayor parte de los conflictos que vive el ser humano son con las cuestiones inmodificables. En estos dos libros de descarga gratuita, las claves para el entrenamiento en busca de la felicidad.

Sigmund Freud y los senderos de la psiqué

¿Sigue vigente la obra del científico vienés que revolucionó la sexualidad y la psicología? En Bibiloteca Leamos ahora se ofrece una selección de libros de Sigmund Freud, uno de los intelectuales más importantes del siglo XX, cuya huella perdura hasta nuestros días. La interpretación de los sueños, El malestar en la cultura, Psicopatología de la vida cotidiana, Tótem y tabú, El chiste y su relación con el inconsciente, Más allá del principio del placer y otras obras, Moisés y la religión monoteísta, tres ensayos y Tres ensayos para una teoría sexual son los títulos que se pueden descargar gratis, a los que se sumarán más.

Sus teorías y postulados, que revolucionaron la comprensión de la mente humana, continúan siendo objeto de estudio y debate en la actualidad. Su trabajo, pionero en el estudio del inconsciente y la interpretación de los sueños, sentó las bases del psicoanálisis, fundado en conceptos esenciales como los de Inconsciente, represión y transferencia.

Otros libros gratis: elegí el tuyo

Biblioteca Leamos es una colección de e-books que se descargas de manera gratuita de la plataforma digital Bajalibros. Aunque su contenido se incrementa permanentemente, en este momento se pueden encontrar, entre otros títulos, Los vientos, de Mario Vargas Llosa, Muchachos y El camino de los héroes, sobre el Mundial de Qatar y la Selección argentina; Fronteras, la investigación sobre narcotráfico en el norte argentino de Lucía Salinas; El gran secreto del retorno de Perón en 1973, del reconocido periodista Juan “Tata” Yofre, El deseo más grande del mundo, de Luciana Mantero, 7 claves para atravesar el cáncer, de Daniela Hacker y Francisco. Diez años del Papa latinoamericano, que repasa la década en la que el Santo Padre argentino ha ejercido como máxima autoridad de la Iglesia de Roma.

Mi amado Moreno de mi corazón, las desgarradoras cartas que María Guadalupe Cuenca de Moreno le envió su marido, el patriota argentino Mariano Moreno. Él se había embarcado rumbo a Londres… sin saber que mientras ella escribía el cuerpo de él ya estaba en el fondo del mar. También hay una reflexión sobre el género policial de parte de uno de sus grandes escritores y lectores, Jorge Fernández Díaz.

Y clásicos como Mujercitas, 1984, Don Quijote de la Mancha Hamlet. 

También, obras que apuntan a aliviar algunos de los grandes problemas de esta era, como Cómo combatir el estrés, 60 maneras de vivir sin ansiedad y 60 claves para mejorar tu autoestima. También hay libros como 60 consejos para ser buenos padres, ¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar, de Francis Holway y Biografía de mi cáncer,de Patricia Kolesnicov.

Biblioteca Leamos también cuenta con una destacada colección infantil compuesta por más de 20 títulos, entre los que se encuentran El Principito, Caperucita roja, El gato con botas, , Pulgarcito y Hansel y Gretel. La colección también cuenta con relatos de los Hermanos Grimm, Hans Christian Andersen, Charles Perrault, Oscar Wilde y Jonathan Swift. Como novedad, la selección tiene narraciones de las tradiciones populares de América latina.

Biblioteca Leamos:
https://bitly.ws/Xcez

Arrancan los preparativos para el Oktoberfest 2023

La Subsecretaría de Deporte, Cultura y Turismo de la municipalidad local, puso en marcha los preparativos para una nueva edición de la fiesta de la cerveza artesanal Oktoberfest, que se desarrollará el sábado 14 y domingo 15, en las instalaciones del Paseo Ferroviario.

El titular del área, Rodrigo Portocarrero, indicó que “se trata de uno de los eventos más relevantes del mes de octubre que invita al rubro de las cervecerías artesanales, el que fuera afectado durante la pandemia, para que ofrezcan y comercialicen sus productos, generando así una oportunidad a los emprendedores del sector, el que de a poco va surgiendo nuevamente”, dijo.

“Queremos contar a la gente – continuó el funcionario – que al Oktoberfest lo trabajamos en tres pilares: uno es el desarrollo de la fiesta en sí, el otro es el intercambio de conocimiento entre cada una de las cervecerías que participarán, entre 8 y 9 de la provincia y posibles invitados, y el tercero que tiene que ver con la implementación del conductor designado. Esto último viene precisamente a colación, ya que la provincia se adhirió a la ley del alcohol 0, y el municipio, por una decisión política del intendente Jorge Jofré, también lo hizo”, enfatizó.

Por último adelantó que “habrá artistas, bandas de rock y cumbia, sorteos y premios, y también los vouchers para restaurantes u hoteles que irán destinados para incentivar a los conductores designados”, anticipó Portocarrero para finalizar.

“HOLLY” de STEPHEN KING
VUELVE EL MAESTRO DEL TERROR

La nueva novela del Rey del Terror recuerda a joyas como Misery y cuenta con un personaje muy querido por sus fans: Holly Gibney; la detective privada que; por primera vez; protagoniza una novela en solitario.

Holly Gibney; uno de los personajes más cautivadores e ingeniosos de Stephen King; regresa en esta trepidante novela para descubrir la verdad que se esconde tras múltiples desapariciones en una ciudad del Medio Oeste. Cuando Penny Dahl contacta con Finders Keepers para que la ayuden a encontrar a su hija; algo en la voz desesperada de la mujer hace que Holly Gibney se vea obligada a aceptar el trabajo. A poca distancia del lugar en el que Bonnie Dahl desapareció; viven los profesores Rodney y Emily Harris. Son la quintaesencia de la respetabilidad burguesa: un matrimonio octogenario y dedicado de académicos semirretirados. Nadie diría que; en el sótano de su impecable casa forrada de libros; esconden un secreto directamente relacionado con la desaparición de Bonnie. Sin embargo; los Harris son astutos; pacientes y despiadados; y obligarán a Holly a emplear sus habilidades al máximo y a arriesgarlo todo si quiere cerrar el caso más oscuro al que se ha enfrentado jamás. «No podía olvidarme de Holly Gibney. Se suponía que solo iba a ser un personaje secundario en Mr. Mercedes; pero se llevó toda la atención y mi corazón. Holly es ella en estado puro». Stephen King

LA CASA NEVILLE LA FORMIDABLE SENORITA MANON

Autor: BONELLI, FLORENCIA

Corre el año 1833 y la Casa Neville; ubicada en el corazón de la City de Londres; se erige como el banco más importante del Reino Unido; incluso de Europa; con una influencia indiscutible sobre países y monarcas; empresarios y banqueros.Y; sin embargo; lo que asombra al mundo es que esa potencia fi-nanciera esté a cargo de Manon; la hija menor de la familia Neville. Dueña de una gran inteligencia y un carácter decidido; la joven se verá envuelta en una peligrosa red de intrigas y ambiciones desmedidas; traiciones y alianzas; en la que a veces le resultará difícil distinguir amigos de enemigos. En la tarea titánica por preservar a sus seres queridos y el patrimonio familiar; que se extenderá a escenarios tan distantes como China y el Río de la Plata; será su amor secre-to por Alexander Blackraven; conde de Stoneville; lo que la sostendrá en la lucha; aun cuando amarlo ponga en riesgo sus vidas. La Casa Neville. La formidable señorita Manon es la primera parte de una nueva saga histórico-romántica de Florencia Bonelli. Este thriller electrizante fascinará por igual a los lectores y a las lectoras que la siguen desde siempre y a quienes se acerquen por primera vez a la magia de su imaginación y su escritura. ‘«¿Me odias?»; habría deseado pregun-tarle. «Cuidado con lo que deseas»; solía advertirle su abuela Aldonza; y en ese instante la comprendía: había anhelado encontrárselo y; ahora que su deseo se había cumplido; la paralizaba el miedo; a ella; que departía con ministros; embajadores; políticos; banqueros y filósofos; todos en una misma velada y sin que nada la contrariase’.

Ya salió la nueva novela de Florencia Bonelli 👏👏 a correr a las librerías 🏃🏃🏾‍♂️🏃🏽‍♀️

“Complicaciones” de Danielle Steel

En esta fascinante novela de Danielle Steel, la autora best seller con más de mil millones de libros vendidos, un exclusivo y lujoso hotel de París se ve envuelto en el escándalo y la tragedia.

El Luis XVI ha sido el hotel boutique más aclamado de París durante décadas. Y después de cuatro años de renovaciones y de la muerte de su legendario gerente, vuelve a abrir sus puertas.

Oliver Bateau, el nuevo gerente, un hombre poco preparado, espera ansioso a los huéspedes junto con Yvonne Philippe, la sensata subgerente. Ambos se esfuerzan por mantener la excelencia del hotel, pero todo puede complicarse en una sola noche…

Una consultora de arte llega al hotel tras un divorcio terrible y un nuevo amor la pilla por sorpresa. Un hombre que planeaba acabar con su vida salva la de otra persona. Una pareja emprende un viaje único, pero su futuro pende de un hilo por una tragedia. El presunto candidato a presidente de Francia tiene una reunión que pone en peligro su vida.

Afectados por los sucesos de esta noche, los huéspedes y los trabajadores del hotel se preparan para las consecuencias y pronto se hace evidente que los problemas no han hecho más que empezar.

Fecha de publicación: A la venta el 25/01/24

“Comprende tus emociones” del Dr Enrique Rojas

Una guía clara y precisa para reconocer lo que sentimos y así tener el control y alcanzar el equilibrio emocional.

El doctor Enrique Rojas trata en este libro de los sentimientos, las emociones, las pasiones y las motivaciones que condicionan nuestra conducta. Si sabemos identificarlos seremos capaces de controlarlos y no serán ellos quienes nos dominen.

Las emociones se pueden clasificar en pares antagónicos: amor y odio, alegría y tristeza, paz y miedo, admiración y desprecio, etc… A través del diagnóstico y la evolución de muchos pacientes que ha tratado, el doctor Rojas nos muestra cómo afrontar los sentimientos negativos y controlar los positivos para no dejarnos arrastrar irracionalmente por ellos.

El Dr. Rojas, es catedrático de Psiquiatría y Psicología Médica y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid. Ha sido Médico Humanista del Año en España. Pertenece al capítulo español del Club de Roma. Ha recibido el Máster de Alta Dirección de España.
Sus libros tienen dos vertientes: los clínicos, dedicados a las depresiones, la ansiedad, las crisis de pánico, los trastornos de la personalidad y los trastornos de conducta en los adolescentes; y otros de ensayo y temas humanísticos, sobre la felicidad, la voluntad, el mundo de los sentimientos o el desamor.
Ha participado en numerosas ferias del libro en Europa y América, en donde su obra ha tenido una excelente acogida. Ha vendido más de tres millones de libros. Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas.

Fecha de publicación del libro: 29 de noviembre de 2023

FIESTA NACIONAL DE LA DIVERSIDAD CULTURAL

Información del evento

Desde: 13 de Octubre de 2023
Hasta: 16 de Octubre de 2023
Horario: 11:00 Hs.

📍Villa Gesell

La Fiesta nació a raíz de la iniciativa de un grupo de vecinos de origen español, quienes buscaron la forma de exponer parte de su cultura a través de un evento que los identificara, un lugar desde donde mostrar y compartir, costumbres y tradiciones.

Villa Gesell durante el mes de octubre se transforma en un gran escenario donde, artesanos, artistas, productores, gastronómicos, instituciones, se unen para ofrecer al visitante y a los residentes, durante cuatro días diferentes propuestas. Como todos los años, la popular fiesta contará con feria de artesanos y artesanas locales, «La gran paella de la amistad», y el Patio Gastronómico a cargo de instituciones, que también participarán en el tradicional desfile de carrozas y cabezudos que recorrerá la Avenida 3.

CRONOGRAMA DE LA FIESTA (sujeto a modificaciones):

VIERNES 13

ESCENARIO PLAZA 1ª JUNTA (Paseo 104 y Av. 3)

16:00 Agrupación Crisol (danza folclórica)  

16:30 Hs. Espacio Estudio (danza)

17:00 Hs. Paquete de tres (rock)

18:00 Hs. Stand by (rock)

19:00 Hs. Orquesta Municipal de Villa Gesell

21:00 Hs. Separata (covers)

22:00 Hs. Mucho circo (folclore)

ESCENARIO INFANTIL 105 (Paseo 105 y Av. 2)

16:00 Hs. Cía. Radiocuentos en el aire – Radio Catástrofe

17:00 Hs. EMO Villa Gesell. Orquesta infanto juvenil.

18:00 Hs. Felpa Payaso excéntrico

ESCENARIO COLECTIVIDADES 107 (Paseo 107 y Avenida 2)

14:00 Hs. Marcelo Giuliani (folclore)

15:00 Hs. Miguel Reynoso (folclore)

16:00 Hs. Cachito Ludueña (melódico)

17:00 Hs. Tero (percusión)

18:00 Hs. Cross Road (covers)

19:00 Hs. Luis Monserrat (folclore)

20:00 Hs. Parceiros (bossa-nova)

21:00 Hs. Jugo (Rock)

22:00 Hs. Estilo propio (tropical)

MINI ESCENARIO INFANTIL 106 (Paseo 106 y Av. 2)

18:00 Hs. Títeres Ñam Ñam

SÁBADO 14

15 Hs. DESFILE por Av. 3 desde Paseo 110 a Paseo 104

ESCENARIO PLAZA 1ª JUNTA (Paseo 104 y Av. 3)

17:00 Hs. Viento del Desierto (covers)

18:00 Hs. Irina Lucero-Javier Solano (música de todos los tiempos)

19:00 Hs. Carlos Orozco (melódico)

20:00 Hs. TU PRESENCIA (cumbia)

22:00 Hs. LOS PALMERAS

ESCENARIO INFANTIL 105 (Paseo 105 y Av. 2)

16:00 Hs. Violeta Torbellino (circo)

17:00 Hs. Régulus (magia y humor)

18:00 Hs. Títeres del mate

19:00 Hs. Paula Lauro y alumnos (tricampeona geselina de tango)

ESCENARIO COLECTIVIDADES 107 (Paseo 107 y Av. 2)

16:00 Hs Grupo Jamillka (folclore boliviano)

17:00 Hs. Latido (rock)

18:00 Hs. Alejandro De La Cruz (folclore melódico)

AGRUPACIONES GESELINAS:

19:00 Hs. Dejando Huella

19:15 Hs. Tradición y Mar

19:30 Hs. Tradición Costera

19:45 Hs. Renacer

20:10 Hs. Dejando Herencia

20:20 Hs. Raíces de mi Pueblo

20:40 Hs. Abriendo caminos

20:30 Hs. Estudio Mix Dance (Prof. A. Pérez)

21:00 Hs. Coda (covers)

MINI ESCENARIO INFANTIL 106 (Paseo 106 y Av. 2)

16:00 Hs. Teatro Lambe Lambe (Títeres en miniatura para espiar) Gesell

18:00 Hs. Cía. Polillas Portillo Show Wiphala

DOMINGO 15

PAELLA DE LA AMISTAD (Paseo 110 y Av. 10)

11 Hs. Show gastronómico.

13 Hs. Almuerzo.

ESCENARIO PLAZA 1ª JUNTA (Paseo 104 y Av. 3)

17:00 Hs. Cielo invisible (rock)

18:00 Hs. Agus y la Burger Blues

19:00 Hs. Luxury (covers)

20:00 Hs. Fixx, Naut, Loloco

22:00 Hs. FMK

ESCENARIO INFANTIL 105

16:00 Hs. Cía. Polillas Portillo Show Wiphala

17:00 Hs. El show de Fer (canciones infantiles)

18:00 Hs. Cía. Radiocuentos en el aire – Radio Catástrofe

ESCENARIO COLECTIVIDADES 107

15:00 Hs. Taller de Danzas de Casa del Abuelo (Prof. Gabriela Villarreal)

15:30 Hs. Grupos de Baile «Casa Paraguaya» y «Renacer» de Rocío Mareco

16:00 Hs. José Nuñez (folclore)

17:00 Hs. Mil Puertas (rock)

18:00 Hs. Libre (rock)

19:00 Hs. Saúl Andrada (folclore)

20:00 Hs. Los de por ahí (folclore)

21:00 Hs. Zurdo – Spessot (folclore)

22:00 Hs. La siembra (ensamble)

MINI ESCENARIO INFANTIL 106

16:00 Hs. Teatro Lambe Lambe (Títeres en miniatura para espiar)

18:00 Hs. Títeres Ñam Ñam

LUNES 16

ESCENARIO PLAZA 1ª JUNTA (Paseo 104 y Av. 3)

16:00 Hs. Taller de Flamenco Club Español (Prof. Gabriela Dasilva)

16:30 Hs. Kan Ya Makan Taller de Danza árabe, Casa de la Cultura

AGRUPACIONES GESELINAS:

17:00 Hs. Tradición y Mar

17:10 Hs. Raíces de mi Pueblo

17:20 Hs. Dejando Huella

17:30 Hs. Dejando Herencia

17:35 Hs. Abriendo Caminos

17.40 Hs. Alma Criolla

17:45 Hs. Tradición Costera

17:50 Hs. Agrupación Renacer

18:00 Hs. Danza Jazz (Prof. Walter García)

18:30 Hs. Seba Piñeiro (folclore)

19:30 Hs. ENTREGA DE PREMIOS

21:00 Hs. Hnos. Farías (folclore)

22:00 Hs. Remolinos (tributo a Soda)

ESCENARIO INFANTIL 105 (Paseo 105 y Av. 2)

16:00 Hs. Violeta Torbellino (circo)

17:00 Hs. Teatro de títeres Burbujas (Fabián Villarreal)

18:00 Hs. Régulus (magia y humor)

ESCENARIO COLECTIVIDADES 107 (Paseo 107 y Av. 2)

15:00 Hs. Mi porteñita de corazón trujillo (Perú)

16:00 Hs. Parracos (covers)

17:00 Hs. The Cularis (rock ecológico)

18:00 Hs. Ovejas Negras (rock – covers)

19:00 Hs. Laila Farinola (Cantautora)

20:00 Hs. La Magnetic Star Band (música latino americana)

21:00 Hs. Sofía Colombo (folclore)

22:00 Hs. La Batería del Gordo Martín (covers)

MINI ESCENARIO INFANTIL 106 (Paseo 106 y Av. 2)

16:00 Hs. Teatro Lambe Lambe (Títeres en miniatura para espiar)

17:00 Hs. La Búsqueda del Tesoro (títeres)

18:00 Hs. Felpa Payaso excéntrico

Llega a Bahía Blanca el 32° Encuentro Nacional de Artesanos y Artesanas

El tradicional evento tendrá lugar en la Plaza Rivadavia del 12 al 16 de octubre.

El 32º Encuentro Nacional de Artesanas y Artesanos se llevará a cabo del 12 al 16 de octubre a partir de las 10 de la mañana en la Plaza Rivadavia de Bahía Blanca.

Más de 450 artesanos y artesanas provenientes de distintos puntos del país se reunirán en la propuesta de mostrar y vender una gran variedad de producciones manuales realizadas con cuero, tela, metal, piedra y resina, entre otros.

La reunión contará también con la participación de 20 números artísticos locales de primer nivel, circo y estatuas vivientes.

Será una verdadera fiesta cultural para toda la familia que cuenta con el apoyo del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y la Municipalidad de Bahía Blanca.

Cabe recordar que la iniciativa nació en 1992, en respuesta a los festejos oficiales de los 500 años de la llegada de los Colonizadores a América, para demostrar que la cultura de los pueblos aún está fuerte.