Obras de Alfredo Hlito en el Bellas Artes

Exposición temporaria que reúne un centenar de trabajos del artista argentino, a 100 años de su nacimiento.

¿Qué es?

“Alfredo Hlito. Una terca permanencia” presenta en el Museo Nacional de Bellas Artes más de cien obras creadas en las últimas décadas de trabajo del artista argentino, con curaduría de la especialista María José Herrera, que giran en torno a la “efigie”, personaje icónico de su producción que cobró protagonismo en pinturas, dibujos y textos creados desde los años 60 hasta su muerte, en 1993.

En artículos, ensayos y notas personales, Hlito ‒uno de los fundadores de la vanguardia del arte concreto argentino en los años 40‒ reflexionó acerca de las condiciones de la práctica pictórica, el arte argentino e internacional. Hacia 1964, luego de haberse preguntado por el “tema” en la pintura, la relación entre arte y literatura, y los límites de la representación, un personaje ‒ambiguamente figurativo‒ surgió en el seno de su imagen, hasta entonces abstracta: lo llamó “efigie”.

Por entonces, Hlito vivía en México y, desde aquel momento, ese protagonista ficcional que dibujó una y otra vez, que mutó con los años, al que le hablaba y le escribía, al que amaba tanto como odiaba, lo acompañó como “una terca permanencia” hasta el final de su trayectoria. “Puedo verte, Efigie, a través de muros opacos y calles ruidosas. Tranquila y como acechante, me aguardas”, anotó para sí mismo en un diario de 1977.

¿Cuándo?
  • Martes a viernes de 11 a 20 h; sábados y domingos de 10 a 20 h.
  • Visitas guiadas para público en general: sábados 18 h.
  • Recorridos en Lengua de Señas Argentina (LSA), destinados a la comunidad sorda: domingo 1 y 15/10 a las 18 h.
  • Disponible hasta el 21 de octubre.
¿Dónde?

Museo Nacional de Bellas Artes; Av. del Libertador 1473, CABA. Edificio accesible.

Información del evento
  • Hasta el 21 de octubre de 2023
  • Martes 11:00 a 20:00 | Miércoles 11:00 a 20:00 | Jueves 11:00 a 20:00 | Viernes 11:00 a 20:00 | Sábado 10:00 a 20:00 | Domingo 10:00 a 20:00
  • Actividad gratuita
Festival Iberoamericano de Humor

¿Dónde?

Centro Cultural General San Martín, Sarmiento 1551.

¿Cuándo?

Del 17 al 20 de octubre

El Festival de Humor tiene como objetivo visibilizar los cambios y transformaciones que la práctica humorística viene atravesando en sus diversas ramas. Para ello, nuclea a artistas nacionales e internacionales que, a lo largo de cuatro días, presentan sus espectáculos de clown, improvisación, stand up y rutinas de humor, y que asimismo ofrecen talleres.

Martes 17

18h: Taller dictado por Iti el Hermoso.

21h: Improvisación por Improvisa2.

Miércoles 18

18h: Taller dictado por Maio Tanzer.

21h: Stand Up por Juan Barraza, Maio Tanzer, Nancy Gay y Ricardo Bisignano.

Jueves 19

18h: Taller dictado por Pablo Fusco.

21h: Clown por Agus Soler.

Viernes 20

18h: Taller dictado por Mónica Cabrera.

21h: Rutinas de humor por Agus Soler, Carmen Tagle (dúo) y Mónica Cabrera.

Horario

Martes 17 a viernes 20 de octubre

Talleres de 18 a 20 hs.

Espectáculos de 21 a 22 hs.

Sala 3 (Sarmiento 1551, CABA)

Valor

$2.500 por taller/espectáculo

www.alternativateatral.com

Blow up Experience

El fenómeno del arte inflable te espera en La Rural para que te diviertas a lo grande | Noviembre 2-30

Llega a Buenos Aires el fenómeno mundial de arte inflable más importante del momento. A partir del 2 de noviembre, el pabellón Frers de La Rural se convertirá en un recorrido lúdico inmersivo con diferentes puestas artísticas que combinan iluminación, mapping y realidad virtual.

Una propuesta nunca vista en el país que apelará a la memoria emotiva, a través de elementos clave de la infancia: globos, piletas de pelotas, hamacas y mucho más.

Una oportunidad de entretenimiento para que comparta todo el grupo familiar y en la que los adultos se sumen al disfrute de las actividades consideradas infantiles.

Combinando iluminación y arte inflable, y con la implementación de las tecnologías más avanzadas de mapping y realidad virtual, esta experiencia sin precedentes en nuestro país apelará a la memoria emotiva de todos sus visitantes, a través de elementos claves de la infancia como los globos, las piscinas de pelotas, las hamacas y mucho más. De esta manera, Blow Up se suma a la tendencia mundial del entretenimiento en la que los adultos se entregan al disfrute de las actividades consideradas “para chicos”: desde los parques de diversiones hasta otras muestras como las exitosas Balloon Museum, Bubble World o la compañía vanguardista japonesa, TeamLab. Blow Up brindará la posibilidad única de sumergirse en las profundidades de aquella diversión más inocente, sin restricción de edad.

Blow Up Experience ofrecerá un recorrido lúdico e interactivo. En cada uno de sus rincones entregará la oportunidad de generar fotos familiares, incomparables e instagrameables. 

Con más de 3.000 metros cuadrados de espejos, medio millón de pelotas, 35.000 leds y la última tecnología de mapping, Blow Up Experience es el evento más esperado del año, que trae por primera vez a la Argentina el exitoso fenómeno consolidado en Europa y Estados Unidos, que se desarrollará en simultáneo entre Buenos Aires y San Pablo.

Hay tres tipos de entradas: la general, la de menores de 12 años y el pack familiar (dos adultos y dos menores).

¡Un plan imperdible!

¿Cuándo?
Desde el 2 de noviembre

¿Dónde?

La Rural. Santa Fe 4363

https://www.laruralticket.com.ar/event/blow-up-experience-2023

Muestra temporaria: «América en el Diseño» en el Museo Histórico del Norte, de Salta capital

Con entrada libre y gratuita, se exponen obras de maestros de la cultura popular salteña, al conmemorarse un nuevo mes del respeto a la diversidad cultural.

¿Qué es?

Muestra América en el Diseño, en conmemoración al mes del Respeto a la Diversidad Cultural, en un trabajo conjunto entre el área Polos Productivos de Diseño del Ente de Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y el Museo Histórico del Norte, y como parte de las actividades que integrarán las jornadas que se llevarán a cabo en el museo.

¿Cuándo?
  • Inaugura el jueves 12 de octubre a las 11:30 h.
  • Martes a viernes de 9 a 17 h.
  • Sábado de 14 a 18 h.
  • Domingo de 10 a 14 h.
  • Disponible hasta el sábado 21 de octubre.
¿Dónde?

Museo Histórico del Norte; Caseros 549, ciudad de Salta.

Información del evento
  • Hasta el 21 de octubre de 2023
  • Martes 09:00 a 17:00 | Miércoles 09:00 a 17:00 | Jueves 09:00 a 17:00 | Viernes 09:00 a 17:00 | Sábado 14:00 a 18:00 | Domingo 10:00 a 14:00
  • Actividad gratuita